Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

LLEGAMOS AL 13! LLEGAMOS AL FINAL!

Imagen
Y LLEGAMOS AL 13 Y AL FINAL DE LA PRIMERA TEMPORADA!  FUE UN DESAFÍO HACERLO, FUIMOS FELICES HACIÉNDOLO, NOS COSTÓ MUCHO ESFUERZO, NO SABEMOS SI HABRÁ OTRA TEMPORADA, PARA LOGRARLO HABRÍA QUE HACER FUERZA EN " https://www.facebook.com/CanalA.CulturaActiva?fref=ts " GRACIAS A LOS QUE NOS APOYARON! NO SE OLVIDEN QUE: ¡NO CONOCEMOS AL VER, SOLO VEMOS AQUELLO QUE CONOCEMOS! CAPÍTULO 13 LA FUNCIÓN, DECORACIÓN O RUPTURA Estreno: miércoles 31 de julio Las personas, las comunidades, los objetos, las organizaciones o cualquier entidad cumple una o varias funciones, todas ellas. En muchos casos, la función primordial que cumplen no puede evaluarse desde su utilidad, es decir, con una mirada pragmática y utilitaria, sino que para poder comprender el rol que desempeñan hace falta situarse en términos simbólicos. Fuera del universo simbólico se hace imposible sostener la función de la obra de arte. Si bien el capitalismo procura transformarla en mercancía, pensar el arte co...

A los que no entienden! Un gran abrazo la lucha también es por ellos!

Imagen
En el año 2003 comencé a cursar la Maestría Plangesco de la Universidad de La Plata, con el único objetivo de escribir una tesis sobre lo que llamé "los excluidos de la imagen". De esa experiencia surgió una propuesta para democratizar los medios audiovisuales que se publicó en este libro que escribimos junto a Valerio Fuenzalida y editó la Fundación Konrad Adenauer (Fundación de espíritu liiberal, claro nada más liberal que la lucha contra los monopolios!) El nuestro fue un pequeño aporte de dos visionarios. Hay muchos que no entienden y no pueden compartir nuestra alegría, no importa, es nuestro desafío seguir en la lucha para sumar más voluntades, lo importante es que la República ya dijo que si!

CAPÍTULO 12 "LA INSTITUCIÓN, FORMA Y PODER"

Imagen
Una institución es una forma de organización que puede replicarse por sus métodos y objetivos. Es decir en cierta forma una institución es un molde que da forma y dicha forma puede replicarse. De hacerlo según los procedimientos adecuados se le reconocerá el carácter de Escuela, Museo, Hospital, Tribunal o Empresa, lo que significa que estará reproduciendo procedimientos establecidos y de comprobada efectividad. Obviamente el concepto de institución abarca muchos más tipos de instituciones que las vinculadas a las artes, pero en primer término es necesario comprender que la institucionalidad no se restringe a una institución particular, sino a un modelo de institución que distintas organizaciones encarnan. Comprender la institucionalidad es ahondar en las relaciones de poder que reproducen ciertas formas y le dan sustento . Para dejar tu opinión podes escribirnos a:  https://www.facebook.com/ConceptosParaInterpretarLaImagen

la Biennale di Venezia / 55th International Art Exhibition Hans Belting, Georges Didi-Huberman, Andrea Pinotti and Massimiliano Gioni Wednesday, October 23rd, at 5 p.m.

Imagen
Meetings on Art Hans Belting, Georges Didi-Huberman, Andrea Pinotti and Massimiliano Gioni “Image-Worlds”. Anthropology of images and history of art Wednesday, October 23 rd , at 5 p.m. Arsenale, Teatro Piccolo Free entrance Venice, October XX, 2013  –   The  Meetings on Art , a series of lectures, round tables and debates organized by  la Biennale di Venezia  chaired by  Paolo Baratta ,  in the context of the  55 th  International Art Exhibition curated by  Massimiliano Gioni  continues  Wednesday, October 23 rd , at 5 p.m.  at the  Teatro Piccolo, Arsenale, free entrance . This upcoming  Meeting , titled  “Image-Worlds”. Anthropology of images and history of art , will feature the participation of the well-known art historians  Hans Belting  and  Georges Didi-Huberman  and the Professor of Aesthetics  Andrea Pinotti , they will converse with the c...

Capítulo 11: EL VALOR, CONTRASTE Y ARMONÍA

Imagen
El valor puede estar vinculado a la temática de la obra, pero también hay una noción de valor mucho más sutil que implica abstraernos de la temática y sopesar los elementos visuales y establecer un dialogo, un sistema de vinculaciones y dependencias entre los mismos que finalmente le otorguen valor al todo.   Tanto en obras  que trabajan representando escenas reales, o interpretándolas, como en trabajos más abstractos que puedan jugar con formas puras, el valor que se le otorga a los elementos está en íntima vinculación al conjunto de los elementos en juego. La preponderancia de uno sobre otro, la equivalencia, se transforman -es decir toman una forma- que necesariamente está al servicio del objetivo buscado.  El carácter innovador suele ser una cualidad preciada en el arte, que sea distinto a lo hecho, por lo cual en este caso se establece un diálogo y una relación profunda con toda la historia del arte, al menos con la obras producidas en el pasado más cerca...

Capítulo 10: EL MOVIMIENTO

Imagen
En el arte pareciera haber disciplinas capaces de plasmar el movimiento y otras que no. A priori, la danza, la música, el teatro y más tardíamente la cinematografía, parecen disciplinas propias del movimiento. El movimiento es en estas formas del arte una de las materias primas del autor. Pero otras disciplinas como la pintura, la escultu ra, la arquitectura y la fotografía, no parecieran ser medios capaces de expresar el movimiento, sin embargo la ironía de la lengua y de la historia de las artes visuales han hecho que a las etapas más singulares de dichas disciplinas las denominemos "movimientos artísticos". ¿Cómo puede una pintura expresar el movimiento? ¿Acaso una escultura de mármol se mueve? ¿De qué movimiento hablamos cuando describimos el movimiento en la arquitectura? ¿Algo tan estático como una columna de mármol puede moverse? ¿La arquitectura danza, la pintura tiene ritmo y una fotografía puede ser más veloz que otra? El artista trabaja dentro de una figur...

Capítulo 9: LA VANGUARDIA - "Conceptos para interpretar la imagen"

Imagen
La vanguardia suele comprenderse como aquella tendencia que anticipa lo que vendrá... más nueva que lo nuevo, tan nueva que aún no ha llegado. Idea de origen militar, la vanguardia proviene del léxico combatiente que designa a la parte más adelantada del ejército, la que forma la «primera línea» de avanzada, la encargada de la exploración an tes, incluso del primer combate. Si bien el vanguardista es tomado como aquel capaz de imponer nuevas tendencias, la idea de vanguardia fue edulcorándose y perdiendo densidad con los años. Como aquel general estratega que plantea ciertas batallas, cuyo objetivo está más vinculado a calmar las ansias de venganza o resolver un problema político interno, que de conquista o de defensa, así como aquellas batallas puntuales que sirven para descomprimir el clima y evitar la guerra. En los últimos años se denomina "vanguardia" más a una válvula de escape que a un espíritu aguerrido de cambio.

1° MUESTRA DE CINE CHINO - MaCA Embajada de la República Popular de China y Maestría en Comunicación Audiovisual

Imagen
AMIGOS CINÉFILOS, la próxima semana estamos organizando la 1° Muestra de Cine Chino MaCA, es abierta y gratuita, los esperamos a todos!! Agradezco si me ayudan a difundirla!!! MUESTRA DE CINE CHINO - MaCA Embajada de la República Popular de China  y Maestría en Comunicación Audiovisual - UCA Lugar: UCA-Puerto Madero, Alicia Moreau de Justo 1500 CABA – Auditorio Monseñor Derisi (avenida Alicia Moreau de Justo 1400, subsuelo, Campus Puerto Madero).  Fecha: semana del 7 al 11 de octubre de 2013 La Embajada de la República Popular China, la Maestría en Comunicación Audiovisual (MaCA) y el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica Argentina, presentan la Primera Muestra de cine Chino - MaCA, que recoge parte de la variada y premiada filmografía que se realiza en China, con el propósito de acercarnos a una visión de lo humano y una cultura de más de 5000 años.  PROGRAMACIÓN: Lunes 7 de octubre. 18.30 h - La Cultura de China (A) (docum...