Capítulo 11: EL VALOR, CONTRASTE Y ARMONÍA



El valor puede estar vinculado a la temática de la obra, pero también hay una noción de valor mucho más sutil que implica abstraernos de la temática y sopesar los elementos visuales y establecer un dialogo, un sistema de vinculaciones y dependencias entre los mismos que finalmente le otorguen valor al todo. 

Tanto en obras que trabajan representando escenas reales, o interpretándolas, como en trabajos más abstractos que puedan jugar con formas puras, el valor que se le otorga a los elementos está en íntima vinculación al conjunto de los elementos en juego. La preponderancia de uno sobre otro, la equivalencia, se transforman -es decir toman una forma- que necesariamente está al servicio del objetivo buscado. 

El carácter innovador suele ser una cualidad preciada en el arte, que sea distinto a lo hecho, por lo cual en este caso se establece un diálogo y una relación profunda con toda la historia del arte, al menos con la obras producidas en el pasado más cercano del artista. Dependerá de cuán distinta y original sea la obra, no en sí misma si no en directa comparación con las obras previamente planteadas.

Entradas populares de este blog

GUISELA MORO, GRACIAS POR TU RECUERDO!

LLEGAMOS AL FINAL - GRACIAS A TODOS!