Serie “Afetocolágenos”, Silvana Mendes (2022). Foto de : Artist's collection


La exposición "Encruzilhadas da Arte Afro-Brasileira" se inauguró el 16 de noviembre de 2024 en el Centro Cultural Banco do Brasil (CCBB) de Río de Janeiro y estará abierta al público hasta el 17 de febrero de 2025. La entrada es gratuita. La muestra presenta más de 140 obras de 62 artistas brasileños, de los cuales 12 nacieron o residen en Río de Janeiro. Esta exposición ya se presentó en los CCBB de São Paulo y Belo Horizonte, siendo visitada por más de 300,000 personas. Su objetivo es destacar la contribución de los artistas negros en la producción artística brasileña desde la época del Imperio hasta la contemporaneidad. El curador de la muestra, Deri Andrade, señala que durante mucho tiempo la representación de personas negras estuvo mediada por la perspectiva de artistas blancos, y esta exposición busca resaltar la visión y producción propia de los artistas negros. ([Agência Brasil](https://agenciabrasil.ebc.com.br/cultura/noticia/2024-11/exposicao-encruzilhadas-da-arte-afro-brasileira-chega-ao-rio?utm_source=chatgpt.com))

"Encruzilhadas da Arte Afro-Brasileira" es una extensión del Proyecto Afro, desarrollado desde 2016 y lanzado en 2020, que actualmente reúne alrededor de 400 artistas catalogados en su plataforma. La exposición incluye tanto obras conocidas como piezas raras de grandes nombres del arte, así como obras encargadas exclusivamente para esta muestra. Ofrece una perspectiva nacional y temporal de la producción artística negra en Brasil, evidenciando que estos artistas han estado presentes y activos a lo largo de la historia del país. ([Agência Brasil](https://agenciabrasil.ebc.com.br/cultura/noticia/2024-11/exposicao-encruzilhadas-da-arte-afro-brasileira-chega-ao-rio?utm_source=chatgpt.com))

La presencia negra en el arte brasileño se remonta a siglos atrás. Desde los pintores y arquitectos que construyeron la iconografía religiosa del país, pasando por los premodernistas, los modernistas y, finalmente, los contemporáneos, los caminos recorridos por el arte afrobrasileño son vastos en puntos de contacto y distancias. De hecho, esta abundante producción estuvo presente en los principales momentos –y movimientos– que formaron y moldearon la historia del propio Brasil. A veces sin referencias, el arte producido por personas negras es sinónimo de pluralidad.

De los libros, catálogos, exposiciones e investigaciones que abordaron esta presencia, han surgido en los últimos años acciones que reclaman un lugar en perspectiva con los cambios en pensamientos y prácticas disonantes. El arte producido por los negros perfila nuevas ideas, ligadas a inquietudes constantes por un refinado sentido estético y político. En estas producciones destaca la ruptura de una concepción de unicidad, debido al interés por deconstruir fórmulas, reinventar espacios y asumir roles protagónicos.

Creada por el Projeto Afro, una plataforma de mapeo para artistas negros, la exposición Encrucijada del arte afrobrasileño presenta a 62 artistas de todas las regiones del país, entre los más de trescientos mapeados. Con el objetivo de examinar y proponer otra referencia para una historia previamente contada desde una perspectiva hegemónica blanca, la exposición enumera nombres fundamentales para (re)pensar los enredos de un sistema que es desigual. Arthur Timótheo da Costa, Rubem Valentim, Maria Auxiliadora, Mestre Didi y Lita Cerqueira ocupan el edificio de esta institución, cada uno en uno de los cinco ejes temáticos: Devenir; Idiomas; Cosmovisión; Orum; y Vida Cotidiana, respectivamente.

En diálogo con artistas contemporáneos, estas relaciones se dan a través de diferentes épocas, temáticas, técnicas, formas y colores utilizados, reuniendo a artistas de diferentes épocas y regiones, sin agotar el alcance, la complejidad y las diferentes investigaciones que emplea la producción artística e intelectual del pueblo negro. . Los posibles caminos de confluencia se dan así de forma colectiva, pero sin perder la subjetividad de las obras aquí presentadas.

Si, por un lado, estas intersecciones abren caminos, por el otro, el arte afrobrasileño es el cruce que manifiesta la dirección de narrativas que dan nuevos significados a territorios e historias.

Deri Andrade

Curadora

LISTA DE ARTISTAS

Abdias Nascimento

Adriano Machado

Ana Lira

André Vargas

Andréa Hygino

Arthur Timótheo da Costa

Augusto Leal (itinerario SP)

Castiel Vitorino El brasileño

Davi Cavalcante

Éder Oliveira

Elian Almeida

Elidayana Alexandrino

Emanoel Araújo

Flávio Cerqueira

Gê Viana

Gleyson Borges, alias Las cosas se pusieron negras

Guilherme Almeida

Guilhermina Augusti

Gustavo Nazarene

Hariel Revignet

Helô Sanvoy

Josi

Kika Carvalho

Lia Letícia

Lídia Lisboa

Lita Cerqueira

Luna Bastos

Manauara Clandestina

Marcel Diogo

Marcela Bonfim

Marcus Deusdedit

Maria Auxiliadora

Massuelen Cristina (touring BH y RJ)

Matheus Ribs

Mauricio Igor

Mestre Didi

Mika

Milena Ferreira

Moises Patrício

Mônica Ventura

Mulambö

Natan Dias

Nay Jinknss

Panmela Castro

Paty Wolff

Pedra Silva

Pedro Neves

Priscila Rezende

Rafa Bqueer

Renata Felinto

Ros4 Luz

Rubem Valentim

Sidney Amaral

Silvana Mendes

Tercília dos Santos

Thiago Costa

Tiago Sant'Ana

Ueliton Santana

Victor Fidelis

Vitú de Souza

Washington Silvera

Will

Yhuri Cruz

Entradas populares de este blog

GUISELA MORO, GRACIAS POR TU RECUERDO!

LLEGAMOS AL FINAL - GRACIAS A TODOS!