Entradas

El sendero de las voces silenciosas. Por Juan Chiesa - Enero 2025 Villa Giardino

Imagen
  La montaña guardaba secretos que revelaba a quienes caminaban solos. Eso decían los ancianos del pueblo, y Cecilia, con sus botas gastadas y una mochila llena de dudas, decidió creerles. Había partido al amanecer, dejando atrás el murmullo de la ciudad y un corazón roto. Quería perderse, literalmente, entre las grietas de las rocas y el viento frío que silbaba como un viejo conocido.   El sendero serpenteaba entre pinos que se inclinaban hacia ella, como queriendo contarle algo. Cecilia respiraba hondo, sintiendo el aire puro arder en sus pulmones. Cada paso era un latido, una promesa de que allí, en la inmensidad de las cumbres, quizás encontraría respuestas. O al menos, silencio.   Al mediodía, llegó a un claro donde el sol se filtraba en hilos dorados. En el centro había una piedra plana, cubierta de musgo y líquenes, como un altar olvidado. Sin pensarlo, dejó caer la mochila y se sentó. Fue entonces cuando lo escuchó: un susurro que no venía del viento ni de las hoj...
Imagen
Serie “Afetocolágenos”, Silvana Mendes (2022). Foto de : Artist's collection La exposición " Encruzilhadas da Arte Afro-Brasileira" se inauguró el 16 de noviembre de 2024 en el Centro Cultural Banco do Brasil (CCBB) de Río de Janeiro y estará abierta al público hasta el 17 de febrero de 2025. La entrada es gratuita. La muestra presenta más de 140 obras de 62 artistas brasileños, de los cuales 12 nacieron o residen en Río de Janeiro.  Esta exposición ya se presentó en los CCBB de São Paulo y Belo Horizonte, siendo visitada por más de 300,000 personas. Su objetivo es destacar la contribución de los artistas negros en la producción artística brasileña desde la época del Imperio hasta la contemporaneidad. El curador de la muestra, Deri Andrade, señala que durante mucho tiempo la representación de personas negras estuvo mediada por la perspectiva de artistas blancos, y esta exposición busca resaltar la visión y producción propia de los artistas negros. ([Agência Brasil](http...

CINCO AÑOS DE VACACIONES, por Juan Chiesa - 5 de Junio de 2016

Imagen
Dedicado a mi Padre Tiene que haber sido entre febrero y marzo de 1981. Hacía un mes y algo que junto a mi Padre, Pedro José María y mi hermana Ana, nos instalamos en la vieja casona ubicada en la lomada saliente de Villa Giardino. Aquella casa era nuestra desde el verano de 1974, pero desde que perdimos a mi madre en 1979, mi Padre no había vuelto a ser el mismo, el país atravesaba el momento más oscuro de su historia y fue a mediados de 1980 que Papá comenzó a deslizar la posibilidad de mudarnos de Rosario e instalarnos no ya tan sólo el verano, sino todo el año en aquel paraje soñado y bendecido por la naturaleza. Hoy puedo imaginar que Papá buscaba refugio a tanto dolor, y además creo, buscaba protegernos de tanto peligro. Nací en 1968 por lo que en 1980 contaba con 12 años. Para mí, Giardino era el verano, las vacaciones, la libertad, era pasar de vivir en un departamento del segundo piso en Urquiza 1470 en Rosario, a una casa de base de piedra y techos altos sostenidos por g...

CUERPO REMOTO - RELATO BREVE

Imagen
Él nunca estaba en el lugar que estaba. Pero había aprendido a vivir de esa manera. Un día me contó que su vida era un cálculo matemático, aquel día me costó comprender la complejidad que implicaba su vida; con vos segura comenzó a explicarme: - Sé que me estás viendo sentado frente tuyo aquí en un café de Monserrat en Buenos Aries, pero en este momento mientras me miras y te hablo, estoy sentado en el risco más alto del camino del Dragón que une Huerta Grande con el Alto de San Pedro en mi pueblo, Villa Giardino, en las Sierras de Córdoba. Si bien mi cuerpo tuvo que irse, mi ser está, no puede alejarse de   Punilla, camine donde camine, siempre estoy en Punilla. 10 pazos para delante o 10 pazos para atrás. Para moverme en Buenos Aries tuve que trabajosamente superponer las calles de una y otra geografía, por ejemplo, para llegar al trabajo salgo en Giardino de casa por la calle Quimpes, es una cuadra hasta la ruta, mientras mi cuerpo avanza por la calle Piedras en Buenos Air...
Imagen
Con Juan Chiesa por Canal (á) - 65 de Cablevisión Horarios:  Jueves (estreno); 14.30 hs. / 18.30 hs. / 22.30 hs. Viernes; 2.30 hs. / 6.30 hs. / 10.30 hs. Domingo; 0.30 hs. / 10.30 hs. / 22.30 hs.
Imagen
EL GUANTE AMARILLO La puerta de la casa estaba entre abierta y la sintió como una invitación a pasar. Al ingresar le sorprendió ver que el gran living estaba vacío. Tanteó la perilla para encender la luz y al lograr hacerlo, levantó la cabeza al techo y descubrió que todo estaba pegado al cielorraso. Todo. ¿Qué todo? Todo lo que suele haber en un living. El pesado trinchante, los sillones, floreros, cuadros, libros, hasta la alfombra que en lugar de estar debajo de los objetos estaba tapándolos. A priori recordó sus viajes a Venecia, y pensó en algún tipo de instalación de arte contemporáneo. Luego se permitió atribuirlo a una extraña fuerza natural que había imantado todo hacia el techo, incluso imaginó a su amigo Fernando el Ingeniero explicando dicha fuerza matemáticamente. Entre tanta cosa pegada al techo se encontró con una larga escalera, la típica escalera de madera de dos hojas que se tiene en toda casa con techos altos. Obviamente al ser tan larga la escalera si bi...