HACIA LA PROPIA IMAGEN

EXCLUIDOS DE LA IMAGEN Asociar un concepto de exclusión, en términos culturales-comunicacionales, a un concepto de imagen como material simbólico en permanente mutación y reelaboración, como pieza sugerente de mundos deseados, implica diagnosticar un momento histórico en que la sociedad se tilda en su pasado, como aquellos juegos electrónicos que luego de ser sometidos a un sacudón, se congelan en una circunstancia y no permiten al jugador salir de ella. No se trata de sostener que la sociedad ha dejado de imaginar, sino de librar una batalla conceptual por el término, permitirnos reconstituir a la imagen en el terreno de lo soñado-deseado. Negar la importancia de una batalla perdida en el campo conceptual, sería no reconocer la capacidad de construcción de mundo de la palabra, el triunfo de la neolengua(1) , el mundo al cual no tengo herramienta para denominarlo es un mundo que tiende a extinguirse. La condición del “excluido de la imagen”, es la condición en la cual, se rompen...